ACTIVIDAD PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Trabajar
la música a través del juego en la Educación Infantil es esencial, ya que
estimula el desarrollo cognitivo de los niños, fortaleciendo
áreas como la memoria, la atención y la concentración. Asimismo, les ayuda a
comprender conceptos matemáticos básicos como el ritmo. A través de la música,
los más pequeños pueden expresar sus sentimientos, contribuyendo a su crecimiento
emocional y social. En cuanto a las habilidades motoras, el juego
musical promueve el desarrollo de las habilidades gruesas y finas, así como la
coordinación y el equilibrio, a través del baile, el uso de instrumentos
musicales y movimientos coordinados al ritmo de la música.
El juego
musical fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, ya que muchas
actividades musicales requieren que los niños interactúen y colaboren entre sí
para lograr objetivos comunes, como crear una melodía o crear una coreografía.
Es
por ello que hemos planteado una actividad para poner en
práctica en el aula de Educación Infantil. Esta actividad está diseñada para
que el alumnado de 4 años trabaje la expresión musical,
la percepción auditiva y las cualidades del sonido dinámica
y timbre. Los materiales que se necesitan son tres círculos de colores (rojo,
amarillo y verde), un dispositivo electrónico para reproducir la melodía (como
una radio, teléfono, portátil, etc.) e instrumentos como el triángulo, la caja
china, maracas, tambor, y clave. Los objetivos de esta
actividad son fomentar la percepción auditiva, diferenciar las diferentes
intensidades, reconocer el silencio como una cualidad del sonido y desarrollar
la expresión corporal.
El desarrollo de
esta actividad consiste en colocar los círculos en el suelo siguiendo el orden
del semáforo, donde estos colores simbolizan una cualidad del sonido distinta,
el rojo es el silencio, el amarillo es para los sonidos más intensos o fuertes
y el verde para los sonidos suaves o más calmados. Se reproducirá la
popular "Marcha Radetzky" (1848) de J.
Strauss, y según la intensidad del fragmento que estén
escuchando de esta conocida canción, deberán moverse hacia un círculo u otro.
En caso de que el/la docente pare la música, estos deben colocarse sobre el
círculo rojo.
Con
este ejercicio, además de trabajar la motricidad gruesa, aprenden a
reconocer si un sonido es fuerte o suave. Una vez
hecho esto, se pasa a los instrumentos. El/la docente coge diferentes
instrumentos y se los mostrará al alumnado indicando el nombre de cada uno y
cómo se toca. Tocará de uno en uno cada instrumento y el alumnado debe indicar
si el sonido que produce es fuerte o suave.
Esta actividad está pensada para poder realizarla entre 45 y 60 minutos. Si para poder realizar la misma contamos con algún niño o niña que presente problemas en la audición podremos realizar la actividad diciéndole que note las vibraciones de la canción, o si presentase problemas de vista, podremos utilizar figuras geométricas en vez de tres círculos, para que sea capaz de distinguirlo.
Video demostración de la actividad (elaboración propia)
Publicado por Olga Correa
Izquierdo.
Comentarios
Publicar un comentario