PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN COTIDIÁFONO
En esta nueva entrada del blog os vamos a mostrar una propuesta didáctica diferente para poder llevar a cabo en un aula del segundo ciclo de Educación Infantil. Pero antes de comenzar, ¿qué es un cotidiáfono? Pues bien, un cotidiáfono es un instrumento elaborado a partir de materiales reciclables y que podemos encontrar en nuestro día a día. Es por ello que en esta actividad que proponemos la cual está dirigida al alumnado de Educación Infantil, es la elaboración de un cotidiáfono.
Un ejemplo de esta propuesta es la elaboración de un “Donin-den daiko” o también conocido como “Tambor de Bolas”. Con este instrumento de origen japonés, el alumnado de Educación Infantil podrá enriquecer su creatividad, potenciar el trabajo manual y la resolución de problemas, además de darle la oportunidad de crear y explorar el sonido de una manera significativa y lúdica.
Este cotidiáfono se puede clasificar como un membranófono percutido debido a su estructura física y el material utilizado. Los materiales que se pueden utilizar para su elaboración son: cartón de cinta aislante, un palo de madera/depresor, cartón, cuerdas, 2 abalorios de pulsera y pegamento/silicona.
La elaboración es muy sencilla, con el cartón de la cinta se hacen tres agujeros, dos a los lados que sean paralelos y otro abajo en el centro. Introducimos el palo en el agujero de abajo y lo aseguramos con pegamento o silicona. Luego, con la cuerda, cortamos dos trocitos iguales donde se introducirán en los agujeros de los lados, y en cada extremo colocaremos un abalorio y lo aseguraremos con un nudo. Para terminar, con el cartón dibujamos dos veces el contorno del cartón de la cinta, para posteriormente cortarlo y pegar cada trozo en un lado del tambor. Con esto estaría terminado nuestro instrumento.
Una pequeña actividad que se podría realizar en Infantil con este cotidiáfono es el “Director de Orquesta” dirigida al alumnado de 5 años, la cual consiste en seguir el pulso de la canción con el instrumento. Aquí un ejemplo de cómo se toca este instrumento siguiendo el ritmo de una canción infantil, en este caso “El carnaval de los animales”.
Publicado por Olga Correa Izquierdo.
Comentarios
Publicar un comentario